La acción transcurre en Laponia, la región más septentrional de Finlandia, conocida como el paraíso de las auroras boreales, en la casa de la familia constituida por un local, Olavi y una argentina Ana, padres de una niña de cuatro años, Aina, que reciben en Navidad la visita de la hermana de ella, Mónica , de su esposo Germán y de su hijo de cinco, Martín.
La acción transcurre en Laponia, la región más septentrional de Finlandia, conocida como el paraíso de las auroras boreales, en la casa de la familia constituida por un local, Olavi y una argentina Ana, padres de una niña de cuatro años, Aina, que reciben en Navidad la visita de la hermana de ella, Mónica , de su esposo Germán y de su hijo de cinco, Martín.
La acción transcurre en Laponia, la región más septentrional de Finlandia, conocida como el paraíso de las auroras boreales, en la casa de la familia constituida por un local, Olavi y una argentina Ana, padres de una niña de cuatro años, Aina, que reciben en Navidad la visita de la hermana de ella, Mónica , de su esposo Germán y de su hijo de cinco, Martín.
El encuentro podría ser de lo más amoroso, pero no lo es. La obra comienza con el conflicto entre los adultos, estallado, debido a un asunto entre los menores que divide las aguas entre una educación a favor de la imaginación y la ilusión y otra basada en el principio de realidad y de verdad a ultranza; y confronta las grandes diferencias culturales entre la sociedad del país europeo (reconocida por gozar de un notable standard de bienestar, así como de una política altamente democrática, con niveles sumamente bajos de corrupción) y la argentina. Este disparador da lugar a otros cuestionamientos, entre los que la figura del “chanta” ocupa el primer lugar, y así Laponia se erige en un espejo en el que todos los argentinos pueden verse reflejados Si bien los cuatro personajes se debaten entre una y otra posición, el duelo se plantea fundamentalmente entre el dueño de casa y la hermana de su mujer, que no dan el brazo a torcer, y provocan tanto los momentos más tensos como los más hilarantes.
Recién en el minuto final los autores toman partido por una de estas dos figuras antagónicas (y la forma de vivir que representa), las risas dan paso a la emoción, y Laponia se convierte –si quedaba alguna duda– en mucho más que una comedia para pasar el rato.
GRUPO DE TEATRO: Diamantes Rojos AUTORES. Marc Angelet y Cristina Clemente ACTORES: Beto Musi, Gilda Trento, Daniel Scaramuzza y Noemí Bustamante DIRECCIÓN: Franco Pozzobón ILUMINACIÓN: Daniel Collante
Dinero en cuenta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de Débito